martes, 4 de noviembre de 2025

Finanzas para la vida



FINANZAS PARA LA VIDA

Siguiendo con la temática de Educación Financiera, dedico este artículo a un programa que considero importante. Finanzas para Todos, el Plan y Portal de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el Banco de España y el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, que tiene como objetivo mejorar la cultura financiera de los ciudadanos, trabaja un programa denominado ¨Finanzas para la vida¨. 

Entre sus acciones, actividades y programas, podemos observar el Concurso Escolar, dirigido a centros de Secundaria, Bachillerato y F.P., Competencias financieras en el Sistema Educativo, Materiales de Educación Financiera para Primaria, Marco de Competencias financieras para niños y jóvenes en la Unión Europea, Cursos sobre criptoactivos, criptomonedas y blockchain, Día de la Educación Financiera, y Finanzas para la Vida.

Este programa, está dirigido principalmente a estudiantes universitarios. Pero de aplicación e interés prácticamente de todos los ciudadanos. Desarrolla conceptos y términos como: Planificación y presupuesto (tener un presupuesto nos permite identificar en qué gastamos nuestros ingresos y hacer los ajustes necesarios para lograr nuestros objetivos), endeudamiento (utilización inteligente de los préstamos), productos y operaciones bancarias, ahorro e inversión, seguros y jubilación, hogar (conocer la operatoria y productos básicos y más especializados), la importancia de conocer el mercado y el riesgo de las criptomonedas, así como actuar ante reclamaciones y fraudes

Conocido es que los jóvenes en edad escolar, según el último informe PISA, poseen niveles de competencia financiera básica muy por debajo de la media mundial. Reitero que varias de las acciones y actividades del Plan Finanzas para Todos, van dirigidos a los estudiantes. Dotándoles de conocimientos básicos y herramientas necesarias para que manejen sus finanzas de forma responsable e informada.

Al respecto, considero destacar asimismo un programa del gobierno vasco, también conocido como ¨Finanzas para la vida¨. Mediante un juego de simulación se trabaja la competencia financiera junto con las competencias educativas básicas, dirigido a los alumnos de ESO, Bachillerato y Formación Profesional. Este juego de simulación pretende ser una herramienta que permita al alumnado saber gestionar sus finanzas y tomar decisiones financieras informadas en su incorporación a la vida adulta.

Considero de interés, hacerme eco y compartir unas palabras del profesor Luis Ferruz, en su reciente artículo en Rankia, una de las principales comunidades financieras de habla hispana: ¨El objeto de las Finanzas son las decisiones de inversión, las decisiones de financiación y otras decisiones interrelacionadas¨. Y considera que ¨Las Finanzas constituyen una disciplina científica y profesional con gran dificultad científica, técnica y profesional¨.  Magistral definición.

Modestamente, querría poner el foco en la microeconomía, en la conocida ¨economía de bolsillo¨. La economía personal y la economía familiar, también deberían tener un buen conocimiento, atención por parte de las entidades e instituciones, e interés por parte de todos los ciudadanos, independientemente de su edad, pues todos y en todas las edades, tenemos ¨vínculo¨ con el dinero y la economía. Me parece muy acertado el lema ¨finanzas para la vida¨. Nos formemos también en finanzas para la vida, y cuanto más jóvenes mejor.

Como complemento a estos programas, recuerdo y rescato de la época que impartía los Talleres de Finanzas Básicas, estos 10 Mandamientos:

  •        Tener prioridades financieras, y objetivos reales
  •        No gastar más de lo que se ingresa
  •        Llevar las cuentas y control de los gastos
  •        Disminuir los gastos. Podemos influir más que en los ingresos
  •        Conocer y gestionar las deudas
  •        Hacer un uso correcto de las tarjetas de crédito
  •        Ahorrar siempre que se pueda, y el ahorro debe considerarse como un gasto
  •        El ahorro deber ser finalista, para un fin
  •        Lo inesperado siempre llega. Fondo de emergencia
  •        Incluir en el presupuesto a toda la familia

Soy consciente de que es más fácil decirlo que hacerlo... Y finalizo con algunas preguntas ¿Usted conoce y tiene contralada su salud financiera? ¿Usted que acciones realiza para mejorar su educación financiera? ¿Conoce páginas, talleres o actividades que fomentan la educación y la cultura financiera?

                                                                          Miguel Ángel Otín Lloro



No hay comentarios:

Publicar un comentario