lunes, 29 de noviembre de 2021

Pobreza y tecnología (II)

POBREZA y TECNOLOGÍA (II)

Una de las facetas más agradables de escribir, es el feedback que se recibe de los lectores (particularmente si es positivo). Respecto al post anterior sobre ¨Pobreza y tecnología¨ mi amiga Loreto, me sugirió ¨algún caso práctico¨ para terminar de comprenderlo. Realmente, pasar de la teoría a la práctica es de lo más dificil en muchas cuestiones. Pero me comprometí a intentarlo. 

De entrada, exponer, que cómo dice mi amigo Ignacio, no habría que hablar de agricultores y de ganaderos, habría que hablar de ¨productores de alimentos¨. Y no nos olvidemos que estos productores, tienen el compromiso de producir alimentos para los casi 8.000 millones de personas actualmente en el mundo. Y con una proyección de crecimiento, para el 2030 a 8.500 millones, a 9.700 en 2050 y a 11.200 a final de siglo. Y que una gran parte viven tanto en la pobreza moderada, cómo en la extrema. 

Y tampoco olvidemos que cuando la tecnología se utiliza para ayudar a los demás, para reducir las brechas de desigualdad, se convierte en la herramienta más poderosa del mundo. Y actualmente, la tecnología ya está a disposición a estos productores, con maquinaria de precisión y con la aplicación en el control de la alimentación animal. 

Los avances tecnológicos, deben servir como arma para luchar contra el hambre y la pobreza. Y estoy en el convencimiento, se humanizará para que sirva a todas las personas, incluidas las que se encuentran en pobreza. Seguro se aprovechará, tanto la inteligencia artificial, como el internet de las cosas, el machine learning o las realidades virtuales y aumentadas para ser creativos y luchar contra la pobreza. Sólo falta verdadera voluntad entre todos los agentes intervinientes. 

A modo de ejemplo, voy a mencionar algunas iniciativas ya implantadas: La ONG internacional World Visión utiliza el internet de las cosas para crear experiencias interactivas que aumenten las donaciones. Esta organización creó el proyecto Engagement Mirror, donde ponen directamente en contacto al donante y a la persona a la que están ayudando (principalmente niños), pudiendo así recaudar más fondos para combatir la pobreza en los lugares donde más se necesita. 

Otra iniciativa es la de Poverty Sotplight, más conocida como el ¨semáforo de eliminación de la pobreza¨, utiliza la tecnología para localizar los principales focos de pobreza. Mediante una app, se realizan encuestas con familias, para determinar en qué aspectos son pobres, generando ¨mapas comunitarios¨ geolocalizados, y facilitar e incentivar a las empresas, organizaciones y AA.PP. donde actuar para enviar las ayudas. 

Me consta por tener conocimiento directo, una magnifica iniciativa que tiene por objetivo enviar ayudas a las personas saharauis refugiadas en el campo de Tinduf.  Mediante una app, se pueden enviar donaciones monetarias que se transforman en alimentos y otras ayudas. El sistema establecido, permite que mediante la app citada, los establecimientos adheridos hagan llegar a las personas definidas y concretas (con nombre y apellidos) las indicaciones cursadas en cada transacción. Es práctica habitual, que las personas que envían los fondos reciban una foto con la mercancía entregada y la persona receptora. 

Acción digna de resaltar, la labor de Andrew Funk, que en Barcelona ha puesto en marcha una iniciativa de ayuda, apoyo y protección a las personas ¨sin techo¨, especialmente a los emprendedores que se han visto abocados a esta situación, denominada ¨Homeless Entrepreneur¨. 

Volviendo a nuestro entorno, es digno de destacar los avances tecnológicos que hoy día pueden utilizar los ¨productores de alimentos¨, tanto en el sector agrario como en el ganadero. Técnicas de control por satélite, de GPS, y otras aplicaciones para tratar las tareas de control de fitosanitarios, fungicidas, insecticidas, plaguicidas, control de las super-bacterias, y la bioseguridad, son de primer nivel mundial. Y por supuesto en producción ganadera. La monitorización de los animales y su trazabilidad otorga garantía para el consumo. Me llamó la atención el programa  PigData y la tendencia de que vamos hacia una agricultura ¨a la carta¨. ¿Por qué me refiero a estos avances? Al entender qué si se mejora la producción, será más fácil llegue a los países necesitados.

¿Sería muy dificil, crear un Erasmus orientado a que puedan venir estudiantes de países en vías de desarrollo? Si se enseña y faculta a personas de estos países para que incrementen su producción de alimentos, entiendo es una de las mejores medidas posibles. En nuestro entorno, tenemos todos los condicionantes, formación, innovación, modelos de explotación agroalimentarios, ganaderos....y un potente sector agroalimentario. ¡Habrá que aunar voluntades!

Miguel Angel OTIN LLORO



sábado, 20 de noviembre de 2021

Pobreza y tecnología



POBREZA y TECNOLOGÍA

En artículo anterior sobre la ¨Economía del cuidado¨, exponía que tanto la inteligencia artificial como la robótica, se convertirán en aliados de la atención y cuidado a las personas mayores, dependientes y enfermas. Y si damos por hecho que la tecnología va a influir en todos los órdenes de la vida ¿se usará la tecnología para luchar contra el hambre, la pobreza y la inclusión (o la no exclusión) social

Vaya por delante, que ni me considero capacitado, ni pretendo realizar un tratado sobre la pobreza y el hambre en el mundo. Si me pregunto... ¿Cuáles son las medidas óptimas que deberían implantarse para disminuirla? ¿Alguien las conoce? Y si estoy convencido de que un correcto uso de la tecnología es buena herramienta para luchar contra la pobreza.

Acabar (o paliar) el hambre en el mundo es una labor tan importante, que no podemos renunciar a ninguna herramienta. En la misma medida que estoy convencido de la conveniencia del uso de la tecnología, estoy convencido de que la globalización económica debe llevar cómo pareja a una globalización de la solidaridad.

También estoy convencido de que la pobreza no depende de la persona, es causa principal su lugar de nacimiento. Y aunque hay personas pobres económicamente en todos los países (si también en los ricos), la mayor parte se concentran en los denominados países pobres o del tercer mundo. La realidad es que una de cada diez personas, viven en la extrema pobreza.

Otra cuestión he aprendido, que los estándares de medición (según organizaciones o países) no son unánimes. La extrema pobreza, se determina para aquellas personas que tienen ingresos inferiores a 1,90 dólares diarios. Pero si optamos por la cifra de 30 dólares diarios, el número de personas en pobreza moderada, ¡ascienden al 75% de la población mundial! Y también he aprendido que las personas en pobreza de los países ricos, son como invisibles.  

Según el Banco Mundial, 700 millones de personas viven en condiciones de extrema pobreza, y otro dato significativo, en la Unión Europea 124 millones de personas se encuentran en riesgo de exclusión social. Puede observarse el incremento de las brechas de desigualdad, tanto en países desarrollados, cómo en la países en vías de desarrollo.

A la vista de estas escalofriantes cifras, y si damos por hecho que la persona debe estar en el centro de toda acción, habrá que ir pensando en el uso de la tecnología para facilitar el desarrollo integral de las personas. Y no sólo el de sus capacidades intelectuales y culturales, también las económicas.

Y hablando de tecnología, menciono a la ¨tecnología con propósito¨. Es decir, qué en el diseño desarrollo y aplicación de la tecnología, se tenga el propósito de luchar contra la pobreza y el hambre. Que la forma de entender los negocios, ayuden a mejorar la vida de las personas en situación de vulnerabilidad. Las soluciones tecnológicas con propósito deben ser adecuadas, accesibles, asequibles y estar adaptadas a la población a la que se dirigen.

En los ya conocidos ODS, Objetivos de Desarrollo Sostenible, en sus dos primeros objetivos se pretende desarrollar acciones para erradicar la pobreza y el hambre. Los estados firmantes de la resolución dicen: ¨Estamos resueltos a poner fin a la pobreza y el hambre en todo el mundo, de aquí al 2030, a combatir las desigualdades dentro de los países y entre ellos, a construir sociedades pacíficas, justas e inclusivas, a proteger los derechos humanos y promover la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, y a garantizar una protección duradera del planeta y sus recursos naturales¨.

Considero interesante mencionar al II Congreso Internacional ¨Pobreza y Hambre: Educación y Tecnología en el contexto de la pandemia¨ celebrado recientemente en Valencia y organizado por la Universidad Católica de Valencia, en colaboración con la Fundación Embajadores para el Desarrollo. Con un prestigioso grupo de expertos mundiales en las ciencias sociales y bajo el lema ¨queremos poner el acento en la educación y las nuevas tecnologías como herramientas para el desarrollo de los distintos pueblos que buscan una nueva etapa, saliendo de la pobreza y el hambre”. 

Destaco, algunas frases publicadas sobre el citado congreso, que me han llamado la atención:
“Es necesaria la inserción de la persona en el nuevo sistema económico”
“Hay que erradicar la pobreza desde el propio pilar del sistema: la empresa”
“La vivienda tiene una importancia capital en el desarrollo integral de la persona”
“La biotecnología agraria es una gran herramienta para acabar con el hambre en el mundo de la que no podemos renunciar”.
Si, la agroalimentación tiene un papel fundamental en la alimentación de los casi 8.000 millones de habitantes del mundo. Confío en su capacidad de desarrollo, de innovación y de voluntad de cumplir con ese importante objetivo.

En esta semana, marcada por la Gran Recogida de Alimentos, mi modesta aportación al tema es realizar un llamamiento para que parte de las acciones de grandes, medianas y pequeñas empresas, emprendedores sociales, entidades del sector y por supuesto las administraciones públicas, tengan presente en sus objetivos esta lucha. Las nuevas tecnologías han de ayudar a configurar una nueva sensibilidad, tan necesaria hoy día en el mundo, y más concretamente en el mundo de la pobreza. 

Miguel Angel OTIN LLORO



lunes, 8 de noviembre de 2021

La economía del cuidado



LA ECONOMÍA DEL CUIDADO

Hace más de cuatro años dediqué un artículo a la Economía de Plata o Silver Economy. No olvidemos que estamos en el “viejo continente”, viejo por su historia, y viejo por la edad de sus habitantes. Destacando el potencial económico de la vejez y/o el envejecimiento como oportunidad de negocio.

Hoy, pretendo poner el foco en una variante o derivada, la economía del cuidado. Que se genera tanto en la infancia, cómo por personas de todas las edades que necesitan cuidados por enfermedades y otras dependencias, y por las personas mayores.

Pienso en el tema, el pasado día 5 de noviembre, Día Mundial del Cuidador. Fecha en la que se pone en valor y reconoce la labor de aquellas personas que se dedican al cuidado de otras personas. Sólo en España, se calcula en 2,3 millones las personas dependientes que necesitan de un cuidador, según datos de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.

La misma sociedad, determina que uno de cada diez españoles presta cuidados al menos una vez a la semana a personas mayor o dependientes, y que el 80% de los cuidadores no son profesionales.

La OMS ha declarado la década 2020 a 2030, cómo la Década del Envejecimiento Saludable, programa con el objetivo de conseguir una mejor calidad de vida de estas personas…y el de su entorno. La misma organización prevé, qué en 2050 se duplicará el número de personas mayores y dependientes.

Según el Foro Económico Mundial, el sector de la economía del cuidado o de los servicios a las personas (SAP) prevé un gran crecimiento en empleo actual y a futuro. Determina que se necesitará la creación de 2.600.000 oportunidades de empleo, muy por encima de otras áreas o sectores.

¿Qué volumen de negocio genera el sector? Me imagino que los profesores del grupo y en concreto el amigo Luis Ferruz, tendrán estudios y datos al respecto. La cifra más aceptada del volumen de negocio que genera es de 6.000 millones. Personalmente me parece que la realidad es una cantidad mayor. Y un dato relevante, cómo ya he mencionado anteriormente en España, el 80% del volumen del empleo del sector se encuentra dentro de la economía sumergida, llamada también economía informal.

Según datos de un estudio realizado por la Asociación Española de Servicios Personales y Domésticos AESPD, los servicios a domicilio generan ya generan la citada cifra, desde los cuidados de niños (820 millones), ayuda escolar (1.600), la limpieza y planchado (1.200), la ayuda a personas mayores y dependientes (1.600) y otros servicios (casi 800).

Actualmente los políticos están pendientes de derogar la ley laboral vigente, me imagino contemplarán alguna norma para la regulación de miles de empleos, promuevan la profesionalización y favorecer la creación de empresas especializadas.

Resalto que ahora hay que valorarlo todo con relación a la ¨Igualdad¨ y a los ¨ODS¨. Respecto a la igualdad, me temo las mujeres dominan por goleada su presencia y trabajo en el sector. Y respecto a los ODS, el que afecta es el ODS 3, que dice que las empresas dedicadas a la economía de los cuidados deben buscar la mejora de la calidad de sus servicios, y que deben luchar por acabar con el trabajo informal.

En España debe mirarse a las buenas prácticas de otros países. Destaca el Plan Borloo, ley que se aprobó en Francia en 2005, que parece ser es ejemplo de regulación de la actividad y economía del sector. Bélgica, Austria, Finlandia, Suecia o Reino Unido, siguieron modelos similares. Personalmente, entiendo también se debería elaborar un plan de formación específica para los cuidadores.

¿Qué pasara con la tecnología? Si damos por hecho que la tecnología va a influir en casi todos los órdenes de la vida, en mi opinión también en este. Pienso que tanto la inteligencia artificial como la robótica, se convertirán en aliados de la atención y cuidado a las personas mayores, dependientes y enfermas.

Me imagino a la IA, inteligencia artificial, colaborando para que estas personas puedan continuar viviendo en sus casas, permitiendo una vida digna en su propio hogar. Y me imagino a la IA, facilitando a los cuidadores información para que mejore su cuidado, su atención, su trabajo con las personas cuidadas. Y me imagino a robots, ayudando en el cuidado de estas personas. Sin dudar será un nicho relevante.

Soy consciente de que muchas personas pensarán que sólo veo el aspecto mercantilista del tema. De acuerdo, !pero como voy a olvidarme de la dedicación de los abuelos y voluntarios! Por supuesto desarrollan un papel extraordinario. ¿En cuánto cuantificamos la economía altruista? 

Y hacer referencia a un vídeo de la OIT Organización Internacional del Trabajo. Puede verse en Youtube, en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=5LX51zdidWA

 Miguel Angel OTIN LLORO


 

lunes, 1 de noviembre de 2021

Insaculación



INSACULACIÓN

El día 1 de noviembre, día muy señalado por celebrar la festividad de todos los Santos y el recuerdo a nuestros familiares fallecidos, también lo es en Huesca por otro motivo. La conmemoración de la ¨Insaculación¨. (Insaculación, o sacar de un saco).

Se denomina insaculación al procedimiento de elegir alcaldes, regidores u otros oficiales de justicia y de gobierno poniendo en un saco, bolsa o cántaro ciertas bolillas o cédulas. En las bolas figuran los nombres de las personas capaces y después de haberlas mezclado bien se saca al azar las necesarias para que los sujetos cuyos nombres figuraban en ellas sirviesen a los o cargos que se trataba de proveer. También conocido por el ¨método de las bolsas¨.

En la ciudad de Huesca, se celebró este tradicional método medieval durante 262 años. Desde el año 1445, que por iniciativa de la reina María, lugarteniente del reino mientras su marido el rey Alfonso V El Magnánimo conquistaba Nápoles, acometió en primera persona este cambio político, hasta el año 1707, año en el que Felipe V derogó los fueros. 

Cada 1 de noviembre se elegía de entre todos los ciudadanos, a los justicias y jurados que asumían la responsabilidad de gobernar la ciudad durante un año. La ceremonia comenzaba con la lectura por parte del notario de la ciudad del informe realizado junto a los contadores. Era una auténtica auditoria de la labor de los gobernantes. A continuación aparecía el Arca de los Oficios, que se abría con 4 llaves, custodiadas por 4 personas diferentes.

De ella se iban extrayendo las diferentes bolsas y una mano inocente (un niño menor de 10 años, según el ceremonial) se encargaba de extraer las bolas hasta completar los 18 cargos previstos. Si la persona que salía no estaba en la ceremonia, se le iba a buscar a su casa, y si aceptaba, sonaban las chirimías y se le encomendaba durante el siguiente año a cumplir con su deber. Para las personas y familias era un auténtico privilegio y honor el poder ejercer alguno de los cargos y se afanaban en desarrollarlo con la mayor diligencia.

Destaco qué se denominaba “Arca de los Oficios”.  (Puede observarse en la foto ilustrativa del principio del post). Parece ser, el pueblo proponía nombres para cada caja u oficio, en función de su reconocida capacidad y conocimiento, y de ahí que ya salían los nombres acordes a la especialidad a desarrollar en la tarea de gobierno. 

Aún había otro detalle, había dos tipos de oficios, los mayores y los menores. Habitualmente los oficios mayores, se nutrían de personas que habían ocupado el cargo de oficios menores, con lo cual algunos repetían responsabilidad. Y otra característica, qué en el Concejo había un puesto o cargo que era encargado de validar las incompatibilidades o falta de capacidad de los aspirantes y en consecuencia ya no figuraban en la bolsa o caja.

Desde el 2018, se realiza una representación conmemorativa en el que participan sobre 50 personas. Se trata de un episodio de la historia civil de Huesca casi desconocido, y se pretende hacerlo llegar a los oscenses. El proyecto nació con la voluntad de perdurar en el tiempo y en la ambición de crecer y juntar historia y pedagogía con teatro, cultura y fiesta.

Personalmente, tuve ¨la suerte¨ de ser elegido para el cargo de ¨Cequiero¨ en el Concejo de la ciudad de Huesca, en la insaculación del año 2018. ¨Mi misión fue responsabilizarme del agua. Control de fuentes y acequias, gestión de los usos, resolución de conflictos, y lo importante, proceder a los cobros de las correspondientes tasas y tributos¨. 

Destaco el juramento que se tomaba a todos los electos: ¨Vive el gobierno decente en ciudades, corte y escuelas, sin sillas, sin estribos, sin espuelas¨. Sin sillas (cómo señal de que el cargo era pasajero y para no apoltronarse), sin estribos (cómo señal de tomar las decisiones mejores para la ciudad, sin depender de injerencias ni manipulaciones), y sin espuelas (haciendo las cosas sin dañar a nadie).

Otro aspecto destacable es el ¨traspaso de funciones¨. Se hacía con total transparencia. Una vez finalizada la ceremonia en la plaza del Ayuntamiento y de la Catedral, todos los intervinientes y en particular el cargo saliente y el entrante por parejas, se desplazaban hasta otra plaza aledaña (plaza del Mercado, hoy Plaza de López Allué), e iban transmitiendo las particularidades del cargo. Acompañados  por diversos gaiteros y músicos...y por todo el pueblo.

¿Sería deseable, viable y aplicable elegir a nuestros gobernantes hoy día, mediante el método de la insaculación? Desconozco si era un método perfecto, pero el que está dispuesto actualmente…¿lo es?

Miguel Angel OTIN LLORO