LEYES, NORMAS y REGLAS
Como continuación del artículo sobre la economía
pública y la economía privada, agradeciendo los reconocimientos y en particular
por la frase ¨Las AA.PP. deben ser facilitadoras, no obstruccionistas¨, me
pregunto: ¿Tan malos y sospechosos
somos los ciudadanos, las entidades, las empresas, que se requiere de tantas
leyes, de tanta normativa, de tantos reglamentos, de tantos trámites, de tanta
burocracia?
¿Las empresas y los ciudadanos
españoles se encuentran con un exceso de normativa? Vamos a ver unos datos básicos, que nos darán una
idea al respecto. De entrada, exponer que CEOE publica anualmente un
estudio/informe sobre ¨Producción
Normativa¨. Destaca y reivindica la
importancia de contar con un marco
jurídico estable y confiable,
fundamental para el desarrollo económico y el bienestar social.
Según el citado informe sobre el ejercicio 2024,
durante ese año el
gobierno aprobó 719 normas (incremento del 5%). 894 normas, si incluimos las autonómicas (resultan 2,4 al día). Los diversos Boletines Oficiales (estatal y autonómicos) publicaron 1.300.000 páginas. En el
apartado de Decretos
Leyes, también se están batiendo
récords.
Una persona para estar enterada de todas las
órdenes, novedades, aportaciones, modificaciones, actualizaciones legislativas,
debe leer diariamente 3.600
páginas de estos B.O. Equivale a leer El
Quijote tres veces cada día. En peso, 6.500 kilos de papel. ¿Se imaginan?
¿A nivel autonómico? Relacionado con la ¨producción autonómica
sobre normativa¨ destaca el incremento de las páginas publicadas en los
boletines oficiales de sus comunidades. Cataluña sigue siendo la comunidad
con mayor producción normativa de España (noveno año consecutivo). Triplicando la media anual del resto de
comunidades. Le siguen Andalucía, Castilla y León, y Madrid.
A nivel de Aragón, no he conseguido determinar el número de
normas publicado. Si resalto que el G.A. publica el Plan Anual
Normativo. Y puede observarse que el del 2024, consta de 18 páginas, con un
ciento de órdenes. Considero interesante exponer la información ¨SENA -
Seguimiento y Evaluación Normativa de Aragón¨. En esta página puede
accederse a las normas que están en trámite de elaboración, consultar los
textos propuestos, y los documentos que forman parte de los expedientes.
¿Y a nivel europeo? Es importante conocer que aproximadamente la
mitad de las leyes y normas aprobadas en España, dimanan de normativa europea. El
año pasado se acercaron a 2.800, las generados en Europa. La legislación
total vigente en la UE asciende a más de 34.000 normas.
A ver si hacen caso y se toman medidas al respecto, en base a los
recientes informes Letta (Mucho más que un mercado), y Draghi (El
futuro de la competitividad de Europa), que proclaman la necesidad de una
urgente reducción de cargas administrativas para recuperar el dinamismo
económico en Europa.
¿Alguien duda de que toda esta burocracia, consume muchos recursos económicos y personales? ¿Alguien duda que reduce la competitividad de las empresas? El adaptarse a tanta normativa, tanta regulación, tanto intervencionismo, tanta tramitación, implica un esfuerzo añadido e incide en el normal desarrollo de sus actividades, y por supuesto es un freno para nuevas inversiones. Y sin duda, a más normas, más control. Y... ¿más pérdida de libertades?
A modo de curiosidad y ejemplo, si entramos en la página web del Ayuntamiento de Huesca, y más en concreto al apartado de ¨Trámites y Gestiones¨ podemos observar (salvo error por mi parte) que puede accederse a 161 trámites. Si lo miramos desde el punto de vista del Ayuntamiento, valorarán que se acerca el servicio al ciudadano, que un ciudadano, entidad o empresa puede realizar muchos trámites desde su propia sede o domicilio. Pero… cabría preguntarse ¿son necesarios tantos trámites?
Multipliquen por las diversas instituciones y entidades, que tienen competencia en las materias. Y no nos quedemos en el número de tramites, pongamos el foco en el tiempo de respuesta en muchos de esos trámites. Desconozco quien dijo la siguiente frase, pero estuvo acertado: ¨Las normas son como un ¨milhojas¨ que pueden hacer que una buena idea, un buen principio, acabe en lo contrario¨. Que se lo digan a muchos emprendedores. Y a las 130.000 pymes que cerraron el año pasado. No digo que todos cerraran por la burocracia, pero muchas asfixiadas...
Y finalizo con otra pregunta ¿Con tanto control, con tantas leyes y normas, como
puede generarse tanta corrupción? Será por aquello… ¨el que aceite maneja, los dedos se unta¨.
Miguel Ángel Otín Lloro